La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires posee, a través de la Secretaría de Extensión, cinco elencos estables de notoria repercusión en la sociedad lugareña y regional.
El pionero de ellos es el Coro Universitario de Tandil, surgido en 1977. Se fueron sumando el Trío de Cámara, el Ballet de Danzas Argentinas, la Comedia Universitaria y el Conjunto Juvenil de Guitarras.
La Secretaría considera fundamental brindar un reconocimiento al trabajo y dedicación puesta de manifiesto por directores e integrantes.
En tal sentido, el primer paso ha sido la confección del Reglamento para el funcionamiento de los mismos, que permitirá dar un salto cualitativo, en aras de afianzar cada vez más su entramado artístico y pedagógico, que a la vez garantice su continuidad en el tiempo.
En la fundamentación se establece, entre otros conceptos, los siguientes:
“Jerarquizar y otorgar un nivel de excelencia a los Cuerpos Estables es una forma de contribuir con la difusión del arte y la elevación estética de la comunidad, al brindarles un espectáculo de calidad artística que los medios de comunicación masivos y los espectáculos comerciales tienden a hacer desaparecer por su lógica mercantil.
Pero no sólo su función es brindar un espectáculo de calidad, sino que también debe tener una función didáctica. Función que debe desarrollar no sólo hacia la comunidad, sino también para con los integrantes de cada uno de los cuerpos”.
Coro Universitario
El Coro Universitario se conformó con la finalidad de difundir y promover el canto coral y ofrecer a estudiantes y personal de la Universidad un ámbito de expresión artística y la posibilidad de desarrollar una actividad comunitaria en un marco cordial de integración humana e intercambio cultural.
Desde su inicio en el año 1977, con la dirección del maestro Bernardo Moroder, ha realizando numerosas presentaciones en distintas ciudades del país y del exterior. Además, son frecuentes las actuaciones del Coro en la zona de influencia de la Universidad.
Ha participado en Festivales corales nacionales e internacionales. En enero de 1996 fue invitado, junto al Coro Estable de Tandil, por el maestro Ariel Ramírez para ofrecer la “Misa Criolla” en las ciudades de Mar del Plata y Necochea. Esta presentación, junto a Ariel Ramírez, volvió a ofrecerse en Semana Santa (1997), en el Estadio Municipal ante un público calculado en 8.000 personas.
Una segunda etapa quedó iniciada en el año 2009, con la dirección del maestro Arturo De Felice.
Trío de Cámara
El Trío de Cámara de la Universidad se conformó con la finalidad de difundir y promover la música de cámara. Fueron sus primeros integrantes Carlos Alabart (violín), Marta Favorito (piano) y Alfredo Bouvier (violoncello).
Desde su inicio en el año 1987 hasta la actualidad, abarca obras de formas musicales específicas: tríos para violín, violoncello y piano, como así también arreglos y trascripciones para esta formación. Además incluye participación eventual con otras agrupaciones musicales, músicos y artistas de otras disciplinas como, teatro, danza y toda especie artística que se presente con el adecuado decoro y valor artístico.
En su repertorio ha incluido obras de autores tales como Mendelssohn, Beethoven, Mozart, Vivaldi, Saint Säens, Schubert, Brahms, Haydn, Schuman, Loeillet, Dvorak, Turina, Schostakovich, Gerhard Maasz, Boismortier, Felipe Boero, Constantino Gaito, Astor Piazzolla y Julián Aguirre entre otros.
Fue distinguido por el Círculo de Arte de Tandil en el año 2001, con el premio «Leonardo Da Vinci» en la especialidad música.
En el año 2006 falleció el músico Carlos Alabart, y se incorporó Pablo Albornoz (violín).
En 2007 grabó y estrenó su primer disco compacto, que incluye la interpretación del Trío en Re menor Op. 25 de Constantino Gaito; Dos Paráfrasis sobre El Humillado de Roberto Arlt realizado por Carlos Alabart; y finalmente Tangata de “Silfo y Ondina” de Astor Piazzolla.
Ballet de Danzas Argentinas
Se conformó en 1998 como Ballet de Tango. A partir del año 2001 comienza a denominarse Ballet de Danzas Argentinas, al incluir en su repertorio danzas folklóricas. Desde sus inicios se ha presentado en eventos culturales regionales, nacionales e internacionales. Una de las actuaciones de mayor predicamento fue en el mes de agosto de 2002, cuando lo hizo en la célebre sala “Benito Quinquela Martín”, del mítico Café Tortoni de Buenos Aires. Allí el grupo acompañó la presentación de un libro de tango escrito por el autor tandilense Néstor Dipaola, con presencia y palabras, entre otros, del fundador y presidente de la Academia Nacional del Tango, poeta Horacio Ferrer.
En 2010 en adhesión al Bicentenario, el Ballet presentó su espectáculo “Argentina 200 Años”.
Su directora es la profesora Rosana Romano y está integrado en su mayoría por alumnos de las distintas unidades académicas de la Universidad Nacional del Centro.
Conjunto Juvenil de Guitarras
Surgió a comienzos de 2008 a partir de la práctica como conjunto instrumental de alumnos de talleres de guitarra de la Universidad Barrial -Sede Villa Aguirre-, dependiente de la Unicén.
A esta formación se le sumaron alumnos de otros talleres de distintos barrios y zonas aledañas, como el caso de las localidades de Fulton, De la Canal y La Constancia (partido de Ayacucho).
Sus integrantes son adolescentes entre 9 y 16 años, por lo que se constituye en un auténtico semillero de virtuosos.
Dirige el conjunto el maestro Gabriel Porta.
Comedia Universitaria
El doctor Carlos Catalano, médico veterinario y profesor en Tandil en la facultad respectiva, en un momento decidió volcarse de lleno a su gran pasión, el teatro, y propuso a las autoridades de la Universidad Nacional del Centro, en 1979, la creación de un curso de formación actoral, que duró tres años. En él participaron artistas aficionados de diferentes grupos y elencos dramáticos de la ciudad de Tandil. Como resultado de este curso se puso en escena en el Aula Magna la obra “El reñidero”, y de este modo quedó inaugurada la Comedia Universitaria.
Más adelante se fundó la Escuela Superior de Teatro, devenida actualmente en Facultad de Arte, cuyo decano pionero fue precisamente Catalano. Retirado ya de tales funciones, en 2011 se retomó activamente la actividad de la Comedia y se puso en escena la obra “Mateo”, de Armando Discépolo, en el marco de los actos culturales que correspondieron al programa “Universo Discépolo”.
Acerca del Reglamento
En un apartado del Reglamento, reservado a las funciones del Director, se establece que deberá “cumplir y hacer cumplir en temas de su incumbencia, las reglamentaciones enunciadas tanto en el Reglamento General como en el Reglamento específico del Cuerpo Estable”. Y que elevará “a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro, una propuesta anual de programación y el presupuesto respectivo para su evaluación, diseñando la misma tanto en su aspecto de extensión cultural como social. Junto a esta propuesta deberá presentar el cronograma de ensayos para su aprobación. La Secretaría será la encargada de notificar a quienes corresponda”.
También deberá:
. Organizar el Cuerpo Estable; dirigirlo en ensayos y presentaciones, procurando el constante perfeccionamiento del mismo.
. Planificar las actividades internas del Cuerpo tanto las referidas al cumplimiento de la programación como las concernientes a ensayos, actividades de perfeccionamiento y actividades de apoyo a otras instituciones.