Este jueves 30, a las 20,30, en el Aula Magna y con ingreso libre y gratuito, proseguirá el ciclo Cultura en la Universidad organizado por la Secretaría de Extensión de la UNICEN con los auspicios de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Esta programación musical incluye en la oportunidad a la cantante Neli Saporiti –tango y folklore- que actuará junto a su grupo integrado por Federico Siciliano (piano y acordeón), Goyo Alvarez (guitarra) y Agustín Barbieri (percusión). Presentará su último trabajo denominado Travesía Americana, una placa de intensas búsquedas sonoras de quien se define como una “cantante criolla”.
Neli Saporiti nació Buenos Aires y a través través de su madre y de su tía, Neli Omar, cultoras de la milonga, el tango campero y los payadores, tuvo acceso a estas músicas y tradiciones. Luego recibió influencia de otras músicas: africana, soul, rock y también los ritmos latinoamericanos. Fue parte de distintos proyectos, entre ellos, el de las Soul Fingers que integró durante varios años.
Su primer disco “Canciones Argentinas”, editado por Los Años Luz, está dedicado a milongas y tangos camperos. Más adelante grabó con su marido y compañero, Gerardo Gandini, “Locas Tentaciones”, para el mismo sello y recientemente “Travesía Americana”, co producido con Diego Rolòn.
Su extensa carrera incluye presentaciones internacionales como solista en el Encuentro de Culturas, en la Abadía de Royaumont (Francia), el Festival de Música del Mundo de Vic (Catalunya, España), Casa de las Américas (Madrid, España), Teatro El Hábito, de Liliana Felipe (México), Festival de Música en el Faro (José Ignacio, Uruguay).
CLINICA
Como en todos los encuentros musicales de este ciclo, habrá el jueves una clínica ofrecida por la propia Neli Saporiti bajo el título de “Poética de la Canción”. La misma tendrá lugar en el Aula Magna –Pinto 399- de la Universidad, a partir de las 17 debiendo los interesados dirigirse directamente allí o requerir mayor información en el Centro Cultural Universitario, Irigoyen 662. También esta propuesta es de acceso gratuito.
La clínica está dirigida a cantantes, músicos, actores, docentes y público en general. Básicamente consistirá en reflexiones acerca del proceso de elaboración de una canción popular y los procedimientos empleados a través del análisis de letras pertenecientes al cancionero popular y de canciones escritas por los asistentes. Procedimientos de la letrística, elaboración de la música y del material sonoro que manifiesta la idea subyacente en la canción.