
Los equipos responsables de los once Proyectos de Extensión aprobados en la 10ª Convocatoria de la Secretaría de Extensión de la UNICEN se reunieron en un enriquecedor encuentro llevado a cabo en Olavarría, con la participación de integrantes de las tres facultades de la ciudad y del Secretario de Extensión UNICEN, Daniel Herrero. El evento permitió compartir avances, metodologías y reflexiones en torno al trabajo extensionista que se desarrolla de forma articulada entre la universidad y la comunidad. Los mismos encuentros se replicaron también en Tandil y Azul, con los equipos extensionistas de cada sede.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Nicolás Casado, Secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), y Natalia Mengochea, articuladora del Punto de Extensión Territorial (PET) de Olavarría, quienes retomaron los principales lineamientos que guían el enfoque extensionista de la UNICEN: la integralidad de las funciones universitarias, la mirada interdisciplinaria, y la construcción de vínculos sostenidos con organizaciones e instituciones del territorio.
Se puso especial énfasis en la importancia de la comunicación interna entre equipos, así como en la necesidad de generar registros audiovisuales que documenten el desarrollo de los proyectos. También se recordó el acompañamiento que pueden brindar las Secretarías de Extensión en materia de difusión, especialmente a través de redes sociales, para profundizar en los modos de visibilizar el trabajo extensionista. Durante la jornada, se realizó también un repaso sobre la metodología de trabajo del PET, orientado especialmente a quienes se incorporan recientemente a los equipos.
Uno de los momentos más significativos del encuentro fue la participación de José Luis Córdoba, integrante de una de las comunidades indígenas de Olavarría, quien dialogó con los presentes sobre el trabajo conjunto que se desarrollará en el marco del proyecto de puesta en valor de las muestras arqueológicas y paleontológicas del Museo Dámaso Arce. Este proyecto, dirigido por los arqueólogos Pablo Messineo y Gabriela Chaparro, contempla también la restitución de restos óseos presentes en dichas muestras.
Asimismo, las estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud que integran el proyecto Queremos Seguir Jugando compartieron el recorrido de los tres años de trabajo del equipo, destacando la incorporación de dos nuevas estudiantes que expresaron su entusiasmo por sumarse al ámbito extensionista. Este testimonio reafirma la creciente participación estudiantil en los proyectos, en las Prácticas Sociales Educativas (PSE) y en diversas actividades que articulan universidad y comunidad.
Finalmente, Casado propuso la realización de un nuevo encuentro que permita continuar compartiendo experiencias y avances de los proyectos en curso, y profundizar el fortalecimiento del trabajo colectivo.

