Se presentaron más de 1500 trabajos (entre ponencias, videos y posters), se aprobaron 1200 y todos ellos fueron agrupados en diferentes mesas de debate o conversatorios temáticos, conformándose 46 mesas.
Eje Temático: Políticas públicas y Universidad: el rol de la extensión universitaria en el acompañamiento y asistencia en la pandemia por Covid-19.
Iniciativas diversas en la lucha contra la pandemia en el marco del Programa Universidades por la Emergencia del Covid-19 (PUPLEC 19) de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, entre otras acciones de extensión, docencia e investigación.
LINK con todos los trabajos aprobados del eje https://bit.ly/2WRw4O6
Mesas:
C-1 Lucha contra el COVID-19 mesa A
Moderadores: Néstor Álvarez (UNAM) – Felix Vento (UCM, Cuba)
Día y hora: Miércoles 15, 9:00 hs.
C-1 Lucha contra el COVID-19 mesa B
Moderadores: Yamila Silva Peralta (UNMDP) – Nancy Cardozo (UNICEN)
Día y hora: Miércoles 15, 9:00 hs.
Preguntas guía: C-1 Lucha contra el COVID-19 mesa B
C-1 Lucha contra el COVID-19 mesa C
Moderadores: Juan José Lakonich (UNMDP) – María Eugenia Miralles (UNICEN)
Día y hora: Miércoles 15, 9:00 hs.
Pregunta guía: C-1 Lucha contra el COVID-19 mesa C
C-1 Lucha contra el COVID-19 mesa D
Moderadores: Juan Cingolani (UNMDP) – Olga Díaz (UNICEN)
Día y hora: Miércoles 15, 14:00 hs.
Preguntas guía: C-1 Lucha contra el COVID-19 mesa D
C-1 Lucha contra el COVID-19 mesa E
Moderadores: Luciana Linares (UNMDP) – María Pía Silvestrini (UNICEN)
Día y hora: Miércoles 15, 14:00 hs.
Preguntas guía: C-1 Lucha contra el COVID-19 mesa E
C-1 Lucha contra el COVID-19 mesa F
Moderadores: Melina Fernández (UNICEN) / María Luján Correa (UNSL)
Día y hora: Miércoles 15, 14:00 hs.
Preguntas guía: C-1 Lucha contra el COVID-19 mesa F
Eje Temático: Enfoques teóricos, metodológicos y prácticos para la curricularización de la extensión
Prácticas sociales y educativas en territorio; Prácticas aprendizaje-servicio; Trayectos de formación integral; Voluntariados; Cátedras específicas, Iniciativas novedosas en la curricularización de la extensión universitaria, entre otros.
LINK con todos los trabajos aprobados del eje https://bit.ly/2WVKZqp
T-1 Cátedras específicas
Moderadores: Ignacio Garaño (UNDAV) – Julian Marcazzó (UNICEN)
Día y hora: Jueves 16, 13:00 hs.
Preguntas guías: T-1 Cátedras específicas
T-2 Iniciativas novedosas en la curricularización de la extensión universitaria. Mesa A
Moderadores: Marcela Mastroccola (UNICEN) – Wilson de Andrade Matos (IFSP- Brasil)
Día y hora: Miércoles 15, 9:00 hs.
T-2 Iniciativas novedosas en la curricularización de la extensión universitaria. Mesa B
Moderadores: Facundo Hartinteguy (UNDAV) – Leandro Ortega (UNCUYO)
Día y hora: Viernes 17, 14:00 hs.
Preguntas Guías: T-2 Iniciativas novedosas en la curricularización de la extensión universitaria. Mesa A
T-3 Prácticas aprendizaje-servicio
Moderadores: Eliana Perniche (UNSJ) – Yesica Amaya (UNICEN)
Día y hora: Jueves 16, 9:00 hs.
Preguntas Guías: T-3 Prácticas aprendizaje-servicio
T-4 Prácticas sociales y educativas en territorio Mesa A
Moderadores: Sebastián Álvarez (UNICEN) – Aldana Castro Pinto de Almedia (UNICEN)
Día y hora: Viernes 17, 9:00 hs.
Preguntas guía: T-4 Prácticas sociales y educativas en territorio Mesa A
T-4 Prácticas sociales y educativas en territorio Mesa B
Moderadores: Silvia Ponce (UNCAUS) – Viviana Macchiarola (UNRC)
Día y hora: Viernes 17, 14:00 hs.
Preguntas guías: T-4 Prácticas sociales y educativas en territorio Mesa B
T-4 Prácticas sociales y educativas en territorio Mesa C
Moderadores: María Laura Cura (UNA) – Alina Natinzon (UNMDP)
Día y hora: Viernes 17, 9:00 hs.
Preguntas guía: T-4 Prácticas sociales y educativas en territorio Mesa C
T-4 Prácticas sociales y educativas en territorio Mesa D
Moderadores: Fabio Erreguerena (UNCUYO) – Gustavo Nieto (UNCUYO)
Día y hora: Viernes 17, 14:00 hs.
Preguntas guía: T-4 Prácticas sociales y educativas en territorio Mesa D
T-4 Prácticas sociales y educativas en territorio Mesa E
Moderadores: Nancy Diez (UNA) – Carla Malugani (UADER) – Aníbal Satter (UADER)
Día y hora: Viernes 17, 9:00 hs.
Preguntas guías: T-4 Prácticas sociales y educativas en territorio Mesa E
T-4 Prácticas sociales y educativas en territorio Mesa F
Moderadores: Julieta Pacheco (UNDAV) – Emiliano Guedes (UDELAR, Uruguay)
Día y hora: Viernes 17, 14:00 hs.
Preguntas guía: T-4 Prácticas sociales y educativas en territorio Mesa F
T-5 Trayectos de formación integral
Moderador: Rosana Manuela Méndez (UNAM)
Día y hora: Viernes 17, 9:00 hs.
Preguntas guía: T-5 Trayectos de formación integral
T-6 Voluntariados
Moderadores: Bernarda Ballesteros (UNICEN) – María Cecilia Faini (UNR)
Día y hora: Viernes 17, 14:00 hs.
Eje Temático: Praxis extensionistas y construcción colectiva del conocimiento
Aportes a políticas sociales en territorios diversos; Protecciones sociales de grupos vulnerados; Salud comunitaria y salud ambiental; Educación de calidad, inclusiva y equitativa; Economía social e inclusión socio productiva; Procesos barriales, territoriales y comunitarios; Arte y cultura popular; Promoción de la igualdad entre los géneros; Transversalización de la perspectiva de discapacidad, Pueblos originarios; Innovación ciudadana y emprendedores sociales; entre otros.
LINK con todos los trabajos aprobados del eje https://bit.ly/3tawfjc
P-1 Aportes a políticas sociales en territorios diversos. Mesa A
Moderadores: Anabela Tvihaug (UNICEN) – Magalí Mariano (UNICEN)
Día y hora: Jueves 16, 9:00 hs.
Preguntas guía: P-1 Aportes a políticas sociales en territorios diversos. Mesa A
P-1 Aportes a políticas sociales en territorios diversos. Mesa B
Moderadores: Sofía del Carmen Airala (UNPaz) – Cecilia Arce (UNICEN)
Día y hora: Jueves 16, 13:00 hs.
Preguntas guía: P-1 Aportes a políticas sociales en territorios diversos. Mesa B
P-2 Arte y cultura popular
Moderadores: Ariadna Casabone (UNAM) – Guillermo Dillon (UNICEN)
Día y hora: Jueves 16, 13:00 hs.
Preguntas guía: P-2 Arte y cultura popular
P-3 Economía social e inclusión productiva. Mesa A
Moderadores: Celsa Noemí Balbi (UNCAUS) – Roberto Rubio (UNICEN)
Día y hora: Jueves 16, 9:00 hs.
P-3 Economía social e inclusión productiva. Mesa B
Moderadores: Marcos Pearson (UNICEN) – Nadia Finck (UNTF)
Día y hora: Jueves 16, 9:00 hs.
Preguntas guía: P-3 Economía social e inclusión productiva. Mesa B
P-4 Educación de calidad, inclusiva y equitativa. Mesa A
Moderadores: María Cecilia Desimone (UNICEN) – Raúl Rousseaux (UADER)
Día y hora: Miércoles 15, 9:00 hs.
Preguntas guía: P-4 Educación de calidad, inclusiva y equitativa. Mesa A
P-4 Educación de calidad, inclusiva y equitativa. Mesa B
Moderadores: María Silvina Centeno (UNICEN) – Ayelen Gandolfo (UDELAR, Uruguay)
Día y hora: Miércoles 15, 9:00 hs.
Preguntas guía: P-4 Educación de calidad, inclusiva y equitativa. Mesa B
P-4 Educación de calidad, inclusiva y equitativa. Mesa C
Moderadores: Vanesa Gregorini (UNICEN) – Rodrigo Ávila Huidobro (UNDAV)
Día y hora: Miércoles 15, 14:00 hs.
Preguntas guía: P-4 Educación de calidad, inclusiva y equitativa. Mesa C
P-4 Educación de calidad, inclusiva y equitativa. Mesa D
Moderadores: Mercedes González Fernández (UH CUBA) – Verónica Walker (UNS)
Día y hora: Miércoles 15, 14:00 hs.
P-4 Educación de calidad, inclusiva y equitativa. Mesa E
Moderadores: Dana Valente Ezcurra (UNICEN) – Marcelo Righetti (UNICEN)
Día y hora: Miércoles 15, 9:00 hs.
Preguntas guía: P-4 Educación de calidad, inclusiva y equitativa. Mesa E
P-4 Educación de calidad, inclusiva y equitativa. Mesa F
Moderadores: Fabricio Oyarbide (UNMDP) – María Emilia Vales (UNICEN)
Día y hora: Miércoles 15, 9:00 hs.
Preguntas guía: P-4 Educación de calidad, inclusiva y equitativa. Mesa F
P-6 Procesos barriales, territoriales y comunitarios. Mesa A
Moderadores: Rossana Lescano Acuña (UNAM) -Consuelo Huergo (UNMDP)
Día y hora: Viernes 17, 14:00 hs.
Preguntas guía: P-6 Procesos barriales, territoriales y comunitarios. Mesa A
P-6 Procesos barriales, territoriales y comunitarios mesa B
Moderadores: Irene Ascaini (UNLP) – Ángeles Vismara (UNMDP)
Día y hora: Viernes 17, 9:00 hs.
P-7 Promoción de la igualdad entre géneros
Moderadores: Nora Edit Otero (UNAJ) – Virginia Arhex (UNICEN)
Día y hora: Miércoles 15, 14:00 hs.
Preguntas guía: P-7 Promoción de la igualdad entre géneros (1)
P-8 Protecciones sociales de grupos vulnerados. Mesa A
Moderadores: Silvia Fernández Soto (UNICEN) – Lucía Mabel Fretes (UNaM)
Día y hora: Miércoles 15, 14:00 hs.
Preguntas guía: P-8 Protecciones sociales de grupos vulnerados. Mesa A
P-8 Protecciones sociales de grupos vulnerados. Mesa B
Moderadores: Gerardo Cerabona (UNICEN) – Micaela Bigalli (UNICEN)
Día y hora: Jueves 16, 9:00 hs.
Preguntas guía: P-8 Protecciones sociales de grupos vulnerados. Mesa B
P-9 Salud comunitaria y salud ambiental. Mesa A
Moderadores: Daniel de Michelle (UNER) – Marta Giacomino (UNER)
Día y hora: Jueves 16, 13:00 hs.
Preguntas guía: P-9 Salud comunitaria y salud ambiental. Mesa A
P-9 Salud comunitaria y salud ambiental. Mesa B
Moderadores: Juliana González (UNICEN) – Amado Batista Mainegra (UH, Cuba) – Odette González Aportela (UH, Cuba)
Día y hora: Viernes 17, 9:00 hs.
Preguntas guía: P-9 Salud comunitaria y salud ambiental. Mesa B
P-9 Salud comunitaria y salud ambiental. Mesa C
Moderadores: Juan Antonio Martínez Duarte (UNaM) – Juan Mauricio Quezada Álvarez (UNaM)
Día y hora: Jueves 16, 13:00 hs.
Preguntas guía: P-9 Salud comunitaria y salud ambiental. Mesa C
P-9 Salud comunitaria y salud ambiental. Mesa D
Moderadores: Viviana Aguilar (UNICEN) – Cecilia Astigueta (UNICEN)
Día y hora: Jueves 16, 9:00 hs.
Preguntas guías: P-9 Salud comunitaria y salud ambiental. Mesa D
P-9 Salud comunitaria y salud ambiental. Mesa E
Moderadores: Carlos Romay (UNMDP) – Ana Rougier (UADER)
Día y hora: Jueves 16, 9:00 hs.
Preguntas guía: P-9 Salud comunitaria y salud ambiental. Mesa E
P-10 Transversalizacion de la perspectiva de discapacidad
Moderador: Marisol Sponer (UNMDP)
Día y hora: Jueves 16, 13:00 hs.
Preguntas guía: P-10 Transversalizacion de la perspectiva de discapacidad
Eje Temático: Estrategias de gestión integral para el abordaje institucional de la extensión
Jerarquización e institucionalización de la extensión; Aportes a la definición de indicadores para la evaluación y sistematización de la extensión; Reconocimiento de la labor extensionista en la carrera docente; Trabajadores no docentes y extensión, Propuestas de formación en extensión; Experiencias metodológicas de plataformas territoriales; Comunicación, difusión y visibilización de la extensión; Estrategias y dispositivos innovadores en la gestión de la extensión, entre otros.
LINK con todos los trabajos aprobados del eje https://cutt.ly/9WnJKOA
G-1 Aportes a la gestión de la extensión
Moderadores: Sebastián Palma (UNLP) – Liliana Rocha Bidegain (UNLP)
Día y hora: Miércoles 15, 14:00 hs.
Preguntas guías: G-1 Aportes a la gestión de la extensión
G-2 Comunicación, difusión y visibilización de la extensión. Mesa A
Moderadores: Nicolás Casado (UNICEN) – Gabriela Casenave (UNICEN)
Día y hora: Viernes 17, 14:00 hs.
Preguntas guía: G-2 Comunicación, difusión y visibilización de la extensión. Mesa A
G-2 Comunicación, difusión y visibilización de la extensión. Mesa B
Moderadores: Luciana González (UPC) – Luis Barreras (UNDAV)
Día y hora: Jueves 16, 13:00 hs.
Preguntas guía: G-2 Comunicación, difusión y visibilización de la extensión. Mesa B
G-3 Estrategias y dispositivos innovadores en la gestión de la extensión
Moderadores: Valeria Martínez (UNPaz) – Alejandra Navarro (UNICEN)
Día y hora: Jueves 16, 13:00 hs.
Preguntas guía: G-3 Estrategias y dispositivos innovadores en la gestión de la extensión
G-4 Jerarquización e institucionalización de la extensión
Moderadores: Juan Pablo Itoiz (UNNOBA) – Gabriela Hüls (UNICEN)
Día y hora: Viernes 17, 9:00 hs.
G-5 Propuestas de formación en extensión
Moderadores: Román Fornessi (UNLP) -Amancay Romero Trucco (UNMDP)
Día y hora: Jueves 16, 9:00 hs.