Todos los días la información sobre la pandemia en los medios digitales nos muestra imágenes que presentan los sucesos públicos mientras las y los ciudadanos permanecemos en aislamiento preventivo. Nos construyen un paisaje visual en nuestro espacio público que hace paradójicamente de la distancia una cercanía: vemos lo que no podemos percibir. En un doble juego de lo que “merece la pena mirar y lo que tenemos derecho a observar” (Susan Sontang, 1981) la fotografía nos informa sobre los sucesos en el espacio público de nuestras ciudades.
El periodismo digital usa con más intensidad la fotografía para llamar la atención, atraer las miradas e introducir las noticias, en detrimento de los titulares, copetes que en el periodismo gráfico se usaban. ¿Qué vemos las y los lectores de nuestra región del aislamiento en los medios digitales y cómo inciden estas imágenes en el tratamiento de la información sobre la pandemia?
Cuando nos interrogamos sobre estos problemas periodísticos nos interesa, en el Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia (FACSO UNICEN), las primeras noticias que aparecen en los portales informativos. Por eso les proponemos ahora recorrer los portales de medios de ciudades sedes de la UNICEN a través de las primeras dos noticias que tratan la temática del aislamiento. Tomamos como muestra las versiones online de los diarios: El Popular (Olavarría), El Tiempo (Azul), Diario Necochea (Necochea) y Nueva Era (Tandil) del 9 de mayo del 2020. La intención fue observar las imágenes con mayor repetición, poder categorizarlas y comprender qué sentidos se les están dando a la hora de tratar este problema y cómo la imagen provoca un anclaje de los mismos.
Recordemos que el día anterior se anunció en conferencia presidencial una nueva fase del aislamiento: barbijos, funcionarios públicos, distanciamiento y solidaridad nos dicen lo que pasaba en las calles de las ciudades en la fase tres.
Las imágenes refuerzan la idea de que el espacio público es hoy un territorio de riesgo, peligro y (auto) control (de aquí la fotografía de Necochea con sus calles vacías). En las imágenes se muestra, además, la distancia social y el uso de barbijos. Esto puede ser relacionado desde las palabras del Presidente de la Nación: «este es un virus que no viene a nuestra casa, sino que nosotros salimos a buscarlo».
Las fotografías son testimonio, es decir respaldan los hechos narrados y construyen un verosímil que pretende credibilidad en términos de “la realidad”. Ahora bien, ¿Qué realidad construyen estas imágenes? La situación de control del espacio público, donde quienes aparecen cumplen con los protocolos esperados. Entendemos que gran parte de la tarea periodística se trata de de seleccionar y priorizar: hechos, palabras e imágenes. Si entendemos la noticia como una construcción podemos preguntarnos: ¿Qué otras imágenes podrían haber acompañado estas notas? ¿Será esta una nueva «normalidad» a la que nos estamos acostumbrando y que las imágenes nos ayudan a naturalizar? ¿Nos sorprenden estas fotos que muestran personas con barbijos?
Siguiendo con el ejercicio reflexivo respecto a las imágenes presentadas en los medios de comunicación, destacamos un segundo eje: la mediatización de la política. En este caso no ya de los gobernantes geográficamente lejanos que solemos ver por televisión (un Gobernador o Presidente, por ejemplo), sino de nuestros intendentes. Se ve en las imágenes una captura de pantalla, de una nota televisiva, de una videollamada al intendente de Olavarría Ezequiel Gali.
Por otra parte, la pandemia revaloriza una característica central de la televisión: la transmisión en vivo (el programa se transmite en el mismo momento en que se realiza) y en directo (el programa no es editado y se transmite todo tal cual ocurrió el día de la grabación/ transmisión). Es decir, cobra centralidad este tipo de transmisiones que datan del año 1967, cuando alrededor de 400 millones de personas, de 31 países, vieron la primera transmisión satelital en vivo. En el programa titulado Our World (Nuestro mundo) coordinado por la BBC de Londres.
Nos preguntamos entonces, ¿Por qué la importancia del vivo y el directo? Porque el streaming se utiliza para comunicar lo urgente e importante, se impone en tiempos de incertidumbres. La conferencia de prensa de Alberto Fernández, como la aparición pública del intendente Galli en el programa de televisión denominado “Intratables” (América TV), se vuelven acontecimientos importantes en el contexto de pandemia. Nuestra necesidad (y ansiedad) de información hace que habilitemos redes de notificaciones, por mensajes en Whatsapp, por ejemplo para alertar a un posible ciudadano desprevenido de que el Presidente está hablando. Esto también reflejan las imágenes seleccionadas por los medios analizados. Podríamos preguntarnos: ¿Qué expectativas depositamos en estos discursos mediatizados?
Otro punto interesante para reflexionar respecto a las imágenes seleccionadas es el refuerzo de la idea de unión y solidaridad: las fotografías nos muestran campañas de ayuda a sectores vulnerables, personas que deciden cuidar la salud de otros cumpliendo las medidas de prevención. También, y para nada menor: la idea de unidad en la adversidad. La foto de Larreta, Fernández y Kicillof como símbolo de responsabilidad y unión que puede ser relacionada con el esfuerzo, del que tanto se habla, que cada ciudadano realiza para quedarse en su casa (y dejar las calles vacías, como muestra la fotografía de Necochea) o caminar con distancia prudencial, pese al afecto (como muestra la foto de los jóvenes de Tandil).
Finalmente, podríamos pensar que el paisaje público del aislamiento se visibiliza en los medios a partir de los sentidos preferentes que las imágenes presentan, aquellos que refuerzan su relevancia en tanto es de interés social. De tal modo, que la agenda política y mediática se orientan a un tratamiento de la información que refuerza la idea del aislamiento como una construcción socialmente conveniente en época de pandemia. Así la experiencia cobra en las imágenes una visibilidad colectiva y socialmente compartida en un tiempo/ espacio común.
Dra. Mónica Cohendoz- docente e investigadora FACSO, Directora Observatorio de Medios, ciudadanía y democracia.
Lic. Exequiel Alonso – Becario CONICET – docente -investigador del Observatorio de Medios, ciudadanía y democracia.