Ir al contenido

Día Internacional de las Cooperativas: celebrar otras formas de hacer economía

Cada primer sábado de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha para reconocer a las cooperativas como actores clave en la construcción de economías más justas, sostenibles y democráticas. Desde la Secretaría de Extensión de la UNICEN nos sumamos a esta conmemoración con una convicción clara: celebrar otras formas de hacer economía es también afirmar otros modos de vivir, de producir y de organizarnos colectivamente.

En un mundo atravesado por múltiples crisis, las cooperativas ofrecen respuestas concretas y colectivas a desafíos globales. Como lo expresa Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y graduado de UNICEN, bajo el lema “Las cooperativas construyen un futuro mejor”, estas experiencias muestran que es posible poner a las personas en el centro, equilibrar sostenibilidad económica con justicia social, y garantizar condiciones de trabajo dignas, igualitarias y participativas.

Esta visión no es nueva para nuestra Universidad. Desde hace más de una década, el Programa de Economía Social y Solidaria (ESS) de la Secretaría de Extensión viene desarrollando acciones que fortalecen estos principios, ancladas en el territorio y en diálogo permanente con actores del cooperativismo y la autogestión.

Un programa con raíces y proyección regional

El Programa ESS articula docencia, extensión e investigación para impulsar prácticas económicas orientadas al bien común, el trabajo digno y la sostenibilidad social y ambiental. Entre sus principales líneas de acción se destacan:

Cátedra Abierta de Cooperativismo y Economía Social y Solidaria (CátedraCoop): una propuesta pedagógica con fuerte anclaje territorial, que articula formación universitaria con experiencias de actores comunitarios. Este año reúne a más de 100 participantes de distintas sedes de la UNICEN, incluyendo personas que por primera vez acceden a una instancia formativa universitaria. Como expresó Blanca, una de sus cursantes: “En mis 57 años esta es la primera vez que piso una universidad y estoy muy motivada con esta materia”.

Centro de Incubación Cooperativa (CICOOP): espacio institucional orientado a acompañar, desarrollar y proyectar emprendimientos cooperativos y asociativos. Lo hace a través del trabajo interdisciplinario de equipos universitarios, el asesoramiento técnico y el vínculo estratégico con el Fondo de Educación y Capacitación Cooperativa de cooperativas de la región centro de la provincia.

ConSuma Dignidad: comercializadora solidaria que promueve el consumo responsable y consciente de productos elaborados con criterios de trabajo autogestionado, compromiso ambiental, precios justos y venta directa. Articula con La Posta, una propuesta similar impulsada por la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría a través del Programa de Economía Social, Solidaria y Popular (ESSyP).

Estos dispositivos no sólo promueven experiencias concretas de economía alternativa, sino que habilitan espacios de formación crítica, organización colectiva y fortalecimiento de redes regionales.

Desde la UNICEN, entendemos que no hay universidad transformadora sin diálogo con el mundo del trabajo, sin integración con las economías populares, sin compromiso con los territorios. Por eso sostenemos y proyectamos nuestras acciones desde una Extensión crítica y situada, convencidas y convencidos de que la economía también puede ser una herramienta pedagógica, política y transformadora.

Porque celebrar el Día Internacional de las Cooperativas es también reafirmar que otra economía no solo es posible: ya existe. Y se construye todos los días desde abajo, en comunidad.

Conocé más sobre el Programa de Economía Social y Solidaria en:
https://extension.unicen.edu.ar/programaess/
Seguinos en redes: @extensiounicen