A los talleres regulares, de cine, teatro, escritura, alfabetización e informática se suma, en este período, el taller abierto de Arte, a cargo de Martín Othasegui, en convenio con la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Olavarría. Este taller busca generar un espacio de intercambio, de pensamiento colectivo, de discusión, de búsqueda de referencias para poder hacer, para entender las maneras que el arte en su relación con el mundo, toma y da, y plantea, al mismo tiempo, otros mundos posibles.
Entre las propuestas que continúan su desarrollo se encuentran:
El «Laboratorio de ideas» a cargo del Lic. Bernardo Penoucos propone un acercamiento a nuevas herramientas de escritura, educacionales y de formación ciudadana partiendo del interés de sus actores, teniendo como eje primordial el acercamiento a distintos materiales de lectura que faciliten abrir el debate sobre la actual cuestión social y, en el mismo sentido, dando lugar a la posibilidad de contar y relatar esta cuestión social desde la perspectiva, desde la experiencia y desde las sensaciones de los propios actores, es decir, de las personas privadas de su libertad.
El taller de alfabetización digital a cargo de Hernán Garay trabaja la construcción de herramientas tecnológicas, orientada a la rama ofimática y conectividad.
El taller de teatro de animación o lambe lambe continúa sus actividades en la Unidad penal con la creación de cajas mágicas, escenarios y personajes que se convierten en protagonistas de historias desarrolladas por los participantes con la guía de Matías Madrid.
Claudia Castro, Betty Troiano, Clarisa Capdevila y Milagros Ballent son las docentes del taller de teatro que se dicta en la UP 52 y que este año ha resignificado su nombre a «Mariposas teatristas».
En el taller de Cine dictado por el RIAA José Delgado, se avanza en la producción de cortometrajes que serán grabados en las distintas unidades penales.
También forma parte de las propuestas un “Taller de Radio” coordinado por estudiantes de los distintos Centros Universitarios en las UP en el marco de las acciones de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con el Centro Cultural Itinerante “El Musguito”.
Desde la Facultad de Ciencias Humanas, la Dra. Daniela Urdampilleta y la Lic. María Bustos llevan adelante el taller de construcción de estrategias de enseñanza para la alfabetización de adultos como práctica política no escolarizada en contextos de encierro .