tandil
El trabajo de territorialización de la ciudad de Tandil inició en 2017. Actualmente cuenta con 5 Puntos de Extensión Territorial organizados en dos corredores. Cada corredor se define a partir de un conjunto de barrios con historicidades compartidas, proximidad geográfica y/o problemáticas comunes, dentro de los cuales uno o más PET funcionan como nodos activos de referencia, articulación y acompañamiento.
El corredor Norte se encuentra ubicado hacia el norte de la Ruta 226, un sector de la ciudad que abarca numerosos barrios y presenta una expansión sostenida. Posee alrededor de 17.000 habitantes, según información recuperada de datos censales y del aporte de profesionales de la carrera de Geografía. En este corredor funcionan el PET Villa Aguirre, que abarca los barrios Villa Aguirre, San Cayetano, La Unión, Villa Leonor; Paraje El Molino; y el PET Villa Gaucho, que incluye los barrios Villa Gaucho, Palermo, Selvetti, Procasa I y II, AMEMT I y II.
El corredor Suroeste comprende los barrios de Movediza, Cerro Leones, Villa Laza, y Villa Cordobita y abarca una población de aproximadamente 10.000 habitantes. En este corredor se encuentran el PET Cerro Leones, el PET Villa Laza que integra los barrios Belgrano, Villa Laza, Charitos y Villa Cordobita y el PET Movediza que incluye barrio Movediza I y II, Barrio Darío Santillán y Barrio Docente.
Olavarría
El Punto de Extensión de Olavarría fue planificado conjuntamente con las unidades académicas con sede en la ciudad en el año 2020, y puesto en marcha post pandemia, en el año 2022.
El abordaje territorial en la ciudad de Olavarría comprende un Corredor Sur que incluye los barrios de Provincias Unidas, Villa Mailín, Villa Magdalena (SCAC), Villa Aurora, 125 Viviendas y Barrios Verdes. Posee una población estimada de 15.000 habitantes.
Entre sus particularidades, se puede mencionar que es un territorio en construcción organizativa, con alta fragmentación urbana, ausencia de espacios de articulación previos, fuerte desigualdad territorial.
Azul
El Punto de Extensión de Azul se desarrolla como parte de la estrategia regional de territorialización de la extensión de la UNICEN desde el año 2022. La propuesta de territorialización contempla tres PET:
El PET Villa Piazza incluye los barrios de Villa Piazza Sur, Centro y Norte. Villa Piazza Norte posee una alta densidad de instituciones formales y no formales de referencia: CAPS, comedores, merenderos, clubes deportivos, organizaciones sociales y religiosas, escuelas, jardines y centros de educación complementaria. A la vez que tiene una amplia extensión geográfica, que sumado a los barrios Villa Piazza Centro y Sur llegan a recorrer la ciudad de punta a punta.
El PET Pedro Burgos comprende los barrios Burgos y Catamarca, El Sol, Jardín Botánico, Carús, Pedro Burgos, Santa Lucía, Ciudad de Azul, Villa Giammatolo y San Martín de Porres. Esta gran cantidad de barrios se circunscriben a un espacio físico más pequeño que el descripto anteriormente. Es cracterístico por sus torres o “monoblocks”, cuenta con pocos espacios de desarrollo sociocomunitario, a excepción del CAPS N°5 que se convierte en la institución con mayor referencia junto a las escuelas y el jardín de infantes.
Finalmente, el PET San Francisco queda comprendido entre el arroyo Calvú Leovú y la ruta provincial N°51. Presenta una cercanía física con el campus universitario de la ciudad de Azul, baja densidad organizacional y antecedentes de trabajo con la universidad desde el espacio físico cercano.